Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

La unión... ¿hace la fuerza?

Esta es una entrada 'express' al más puro estilo Wipp, es sólo para comentar un hecho que me ha llamado la atención. Bueno para ser justos ha sido mi hermana quién me ha puesto sobre aviso, y lo cierto es que yo pienso lo mismo.
Está claro que en esta época de 'crisistunidad' ( Ref. The simpsons ) las marcas han de unirse unas a otras para hacer frente a esta catástrofe mercantil. Gracias a estos matrimonios encontramos productos en el mercado como Milka con Oreo, Philladelphia con Milka, Natillas Danet con Oreo, y si me apuras podríamos encontrar Doritos con Oreo, y Oreo sin Oreo.... lo cierto es que esto me hace plantearme otro post... porqué Oreo se asocia con todo lo habido y por haber? y también... que hacen que no sacan aún choped con Oreo... mucho mejor que las aceitunas.

En este caso Wipp Express, marca que ha tenido sus altibajos, y que desde hace unos años ha vuelto a relanzar su producto con fuerza se une a Neutrex, por todos conocido como la lejía del futuro. Lo que nos ha llamado poderosamente la atención es el concepto a la hora de ejecutar esta union. No es Wipp con Neutrex, si no 'efecto' Neutrex. Y lo mejor de todo. Sin Lejía. Es decir, nos asociamos a una marca de lejías, para lanzar un producto combinado y así ofrecer mayor calidad, pero ni lleva lejía, ni lleva nada de la marca adherida, sólo su efecto. ¿¿Entonces??! Esto me recuerda al clásico chiste: Por favor, querría una cheese burguer, sin queso. ¡WTF!
Sea como sea, si quieres tener éxito con tus productos, no juegues a cosas raras, ni hagas parejas de dudosa fiabilidad. Lo que es es.
y como siempre me interesa.... ¿Qué pensáis vosotros?


martes, 2 de julio de 2013

Cocacola, tercera Fase

Gracias a La criatura Creativa hemos descubierto esta nueva fase de la campaña de lucha contra la obesidad de Cocacola. Una ve más, Cocacola se lanza a utilizar la publicidad de Guerrilla para conseguir viralidad y conectar con los espectadores. Es una muy buena idea. Muy buena campaña. Emocionante y efectiva.... y aun a riesgo de parecer pesado, lo que me sigue llamando la atención, es que sea Cocacola la que nos inculque la actividad física, el movernos un poco más, y el hacer en los pequeños detalles un poco de ejercicio. Desde luego es un lavado de imagen de los gordos, y en muy poco tiempo, tipo Mc'donalds, pero son color verde. Seguiremos informando.

Por cierto.... ¿Qué os parece?


miércoles, 12 de junio de 2013

Apple, vuelve a lo emocional...

Hace aproximadamente una semana, Apple ha lanzado en España su nueva campaña que promociona el iphone 5 de una manera diferente a la que nos tenía acostumbrados. O mejor dicho, de la manera a la que nos tenía acostumbrados hace tiempo.
Todos recordamos sus últimos anuncios, casi minimalistas en los que a lo que se le daba prioridad era al propio teléfono. Veíamos sus carácteristicas, sus aplicaciones, sus novedades. Después llegó el fatídico de Sonia y Selena, digo... de Selena williams y su hermana Venus, diosa del pin pon. Un anuncio que parecía narrado por un viejo verde del parque del retiro.... de esos que se esconden tras un arbusto para "soñar".
Y ahora, Apple se ha dado cuenta de donde esta el quiz de la cuestión. En lo emotivo. Ha retomado sus anuncios emocionales, personificando a los usuarios de móvil, y llegando a ellos de una manera mucho mas cálida. Mostrando imágenes que bien se identifican con todos los usuarios de Iphone, y me atrevería a decir que de cualquier móvil. Un anuncio muy "Instagram" tal y como marca la tendencia hipster actual, que sinceramente me alegra ver en la televisión, porque de una u otra manera emociona.
El anuncio ha salido de la creatividad de la agencia TBWA/España , y creo que han dado en el clavo.

Aprovecho para decir que próximamente se lanzará el nuevo sistema operativo iOs 7, y que la manzana, a la qu eparece que le empieza a salir gusano, nos decepcionará, al menos es mi opinión, nuevamente. Steve Jobs... nunca debiste dejarnos, perdónales, porque no saben lo que hacen.
Para este post quiero saber vuestras opiniones. He querido hacer un análisis más personal, para que como Apple, conecte más con vosotros!







lunes, 10 de junio de 2013

Lenor, amansa a las fieras....























Esta campaña se encuentra recogida en el libro de reciente publicación Shockvertising... un libro de la editorial MONSA. Un libro que recoge muchísimas campañas de verdadero shock, ya sea por su temática o su ejecución. Recomendable 100%.

De esta campaña poco se puede decir, porque se explica sola. Un 10. Directa, sencilla, emotiva.... lo tiene todo! Es de la agencia Grey Lima. Perú. ¡Disfrutadla!






sábado, 1 de junio de 2013

"Cada vez que te emborrachas..."

Esta es la nueva campaña creada por la FAD para concienciar a los jóvenes de las consecuencias negativas de beber alcohol.
Son muchas campañas ya las que cuentan en su cartera la FAD, pero lo cierto es que esta es una de las más impactantes, y seguramente de las que más dará que hablar. Impactante, grotesca, directa y casi repulsiva, no recomendable para ver en la hora de la comida.
La campaña corre a cargo de la agencia Bungalow25. Han llevado al extremo una de las peores consecuencias de beber alcohol en exceso. No queda mucho que decir, hay que verla. Os dejamos dos de los Spots que forman esta campaña.

¿Qué pensáis? ¿Creéis que son efectivas estas campañas?





martes, 28 de mayo de 2013

La nueva imagen de DanUp
















Bebiendo de la exitosa fórmula de las campañas de natillas Danet.


Parece que Danone ha encontrado a su gallina de los huevos de Oro, o eso creen ellos, utilizando una misma tipología de anuncio en sus dos productos relanzados con un nuevo target. Ahora DanUp, ese yogur para beber que se había quedado un poco obsoleto, revive gracias a su nueva imagen, mucho más agresiva, dirigida a un público joven, festivalero, con sentido del humor.
Nos gusta el cambio de imagen y el intento de relanzar el producto, pero... si es que hasta la voz del señor disfrazado es casi la misma que la del luchador mexicano! Sólo les falto añadir un claim pegadizo como el de "cruje tu rutina con Danet" para que la semejanza sea del 90%.

Contadme qué pensáis vosotros del nuevo Spot, si creeis que se parece a Danet, y si os gusta la nueva imagen de DanUp. !!Espero vuestros comentarios!!


lunes, 27 de mayo de 2013

Lo nuevo de Tampax...

Muy muy mal según mi opinión. Independientemente de que ya de por si los anuncios de compresas y tampones son algo como para echarles de comer aparte, este nuevo Spot de Tampax protagonizado por Amaia Salamanca nos ha dejado más ojipláticos que de costumbre. Ya no sólo por el contexto, el claim, las miradas absurdas de los tios.... si no por esa escenificación en la mano del chico sobre cómo introducirse el tampax. Vamos a ver.... por muy sencillo que sea, está claro que un puño cerrado no se asemeja ni en mucho a su lugar de posicionamiento real.... ¿Entonces? ¿Qué quieren mostrarle al hombre? Es fácil introducirse eso por la vagina.... pues muy bien, chachi por Tampax, pero así NO gracias.
Dentro de poco veremos como los anunciantes de papel higiénico ponen a Mario casas limpiándose el culo, y mostrando el perfecto arrastre y confort. ¡UF! Sólo pedimos un poco de creatividad en las agencias españolas! Y a los clientes que no den luz verde a estas propuestas, que lo unico que hacen es estropear la imagen de la marca. Aunque..... ¿ A vosotros, que os parece?


miércoles, 22 de mayo de 2013

Publicidad 'on fire'



Esta es la publicidad que nos gusta. Una campaña impactante creada a base de una fotografía clara, simple y directa. Así incitan los chicos y chicas de Bleublancrouge , agencia canadiense encargada de dar vida a esta campaña, a acudir a los gimnasios Gold's Gym.
Y como creemos que muchos ( entre los que nos incluimos ) ya habéis empezado la 'operación bikini'... esta sea una buena manera de seguir motivando a quemar grasas! Let's Go!





lunes, 20 de mayo de 2013

La publicidad hecha programa.

Después de nuestra andadura londinense, donde hemos cogido muchas ideas que pronto veréis por aquí publicadas, llegamos a España y ponemos un poco la Televisión y descubrimos un programa pionero, no por temática y si por estar dedicado a una marca, que abrirá la veda estoy seguro, a muchos más como este.
Hablo del próximo estreno de Discovery Max "¿Cómo lo fabricamos?" dedicado a la marca de electrodomésticos Balay. Como iniciativa nos encanta. Recoge el testigo de los programas con gran fama homónimos, y sigue una estela que parece estar imponiéndose en estos tiempos de crisis en la publicidad. Mostrar las entrañas de la marca, el cómo y quién fabrica los productos que consumimos.
Muchos son los que hacen este ejercicio de transparencia, desde Donuts, Bimbo, y el caso más reciente Balay, quien ya inició esta táctica lanzando una serie de anuncios en los que mostraba a la gente de la fabrica española. Una visión familiar, que apuesta por subrayar el trabajo constante, eficiente y duro que se lleva a cabo en nuestro país.
Lo malo es, y me arriesgo a hacer un prejuicio sin haber visto aún el formato, que probablemente no sea más que un 'anuncio largo' hecho programa, para demostrarnos y meternos por los ojos lo fantástico de esta empresa, lo tecnológicos que son, lo mucho que les importa el medio ambiente ( ejem ) y al fin y al cabo, vendernos su producto, para que a la hora de comprar la siguiente lavadora, tengamos en la mente esta marca... 
Una nueva oportunidad de publicidad encubierta, hecha programa para prime time, que nos incitará seguramente a gastar, el poco dinero que nos queda.

lunes, 6 de mayo de 2013

Alimerka, sabe lo que hace.



Hace tiempo que nos venimos fijando en el buen hacer del departamento de comunicación de la empresa asturiana de supermercados Alimerka. Y decimos buen hacer, por que realmente han dado un paso en firme mostrando su fuerte interés por llegar a sus clientes, por hablar con ellos, escucharles y ofrecerles productos novedosos, de calidad, y a precios muy muy competitivos. 
Mi pasión por estos supermercados viene de mucho antes de conocer este maravilloso mundo de la publicidad y el diseño. Y es que, no se encontrará una panadería con productos más ricos, novedosos, artesanos y de calidad en ningún otro supermercado de España ( ni del mundo ). Pero independientemente de mi pasión por las napolitanas de jamón y queso, o el pan de cereales, o los bollos preñaos... hay que reconocer que Alimerka es una marca que
sabe lo que hace. 
Se ha renovado, y ahora se comunica con sus clientes de forma más directa, más positiva. Hace hincapié en la calidad de sus productos y nos muestran sin ningún tapujo sus ganaderías y corrales, haciendo un ejercicio de transparencia que aporta fiabilidad y seguridad al consumidor. Además, su presencia en redes sociales se hace imprescindible para afianzar esas relaciones con los usuarios, ya que escuchan sus mensajes, contestan, hacen promociones, hablan con ellos, y esto es fundamental. 



En mi último viaje a Asturias me fije en la nueva campaña que Alimerka ha lanzado : "Queremos lo mismo que tú". Obra de la agencia asturiana de publicidad, diseño y comunicación Impact5 . Una agencia con una trayectoria de 24 años, que ofrece soluciones creativas a muchísimas empresas que como Alimerka, han confiado en ella para dar respuesta a las necesidades que el mercado demanda. 
Nos sorprendió gratamente, porque esta campaña creada para Alimerka es muy directa, muy clara, sencilla pero efectiva. Además muestran este compromiso por parte de la empresa mostrando a clientes reales, a trabajadores en activo y a ganaderos colaboradores, lo que hace que conecte con el usuario de manera inmediata. No le vemos ese cartón piedra al que nos tienen acostumbrados los anuncios cuando muestran "personas reales" (como cita el último spot de Ambipur). 
Nos gusta la transparencia y la gráfica nos parece muy acertada. Una tipografía, la roja, que está muy de moda ahora mismo, lo que hace que la campaña sea joven, fresca, se nota que están al día de las nuevas tendencias y no dudan en utilizarlo a su favor. ¡Esto me encanta!

Queríamos hacer este post sobre Alimerka e Impact5, porque queremos reivindicar que se sigan haciendo campañas en Asturias de calidad, que se apueste por el diseño, y que no nos creamos que allí ya está todo hecho. Que se pueden sacar las cosas adelante con un poco de ingenio, y sobre todo, con mucha, y muy buena comunicación. 

 Y aquí el spot para televisión ¿Qué os parece?



viernes, 3 de mayo de 2013

Las demencias de un grande...


O como pierde la cabeza Mediamarkt España . 
Desde el 2 de Mayo, y hasta el día 8, nos proponen un catálogo en el que ellos mismos aseguran que se han 'vuelto locos'. Lo cierto, es que aunque lo digan de manera metafórica, desde Unseenpublicity creemos que podría ser literal. 
Esta compañía de electrodomésticos y productos de electrónica nos tiene acostumbrados a campañas agresivas, en las que incluso se atreven a llamar 'tontos' a aquellos que deciden apostar por la competencia. Pero jamás pensamos que podrían volverse tan bizarros por conseguir un poco de audiencia.
En este nuevo catálogo ofrecen una variedad de productos que normalmente no están dentro de su stock, tales como detergentes, pastillas para lavavajillas, patines electrícos.... y aunque esto podía quedarse aquí como mera anécdota han decidido incluir en este catálogo de la locura un coche, modelo Fiat Panda, una moto Scooter, y por si no fuera poco un par de operaciones tales como una mamoplastia y un transplante capilar. ¡OO! Esos son nuestros ojos al verificar la noticia como cierta, y ver que no formaba parte de una campaña viral ficticia.
Esto nos ha llevado a pensar... ¿quizás les vaya tan mal que hayan decidio improvisar un quirófano en la trastienda, a modo de peluquería china? ¿Puedes ir a comprarte una aspiradora y salir con unos pechos mas turgentes, o una melena frondosa al estilo Sansón? Bueno, al menos nos tranquiliza saber que las operaciones, en caso de ser adquiridas se llevan a cabo en la consulta del Dr. Ramón Vila-Rovira, del Instituto Vila-Rovira de Barcelona. También nos confirman que trataran cada caso por separado, y se valorará las condiciones, es decir, no se hará a todo el mundo que quiera beneficiarse de esta promoción sin valorar su estado médico, y si realmente es beneficioso para el paciente. 
En el caso de los coches, tampoco es que hayan montado un concesionario paralelo, si no que tienen acuerdos con los concesionarios mas cercanos a los clientes que quieran aprovecharse de esta promoción. 

Independientemente de esto, nos preguntamos si esta campaña tiene sentido. Está claro que en tiempos de crisis hay que hacer cosas diferentes, y originales. Lo del coche, todavía tiene un pase, pero ofrecer operaciones de tetas, como si fuesen móviles me hace pensar en que MediaMarkt ha cruzado una línea que jamás debía de haber cruzado. ¿No les iba bien con sus dias sin IVA y sus promociones agresivas que se han tenido que meter en un sector que no les corresponde solo por conseguir un par de clientes más? ¿De verdad alguien es capaz de entrar en un MediaMarkt a solicitar un transplante capilar? No creemos que esta sea la línea que ha de tomar la comunicación y el marketing de esta empresa, y creemos que ha sido un error garrafal, porque muchas veces, aunque hayas conseguido llamar la atención, tambien dañas tu imagen, y pierdes credibilidad  perjudicando a tus productos fuertes, y pensando que este 'cachondeo' es una burda broma, que a pocos les hará reir. 
Y vosotros....¿Qué pensáis? 
En el caso de los coches, tampoco es que hayan montado un concesionario paralelo, si no que tienen acuerdos con los concesionarios mas cercanos a los clientes que quieran aprovecharse de esta promoción. 
Independientemente de esto, nos preguntamos si esta campaña tiene sentido. Está claro que en tiempos de crisis hay que hacer cosas diferentes, y originales. Lo del coche, todavía tiene un pase, pero ofrecer operaciones de tetas, como si fuesen móviles me hace pensar en que MediaMarkt ha cruzado una línea que jamás debía de haber cruzado. ¿No les iba bien con sus dias sin IVA y sus promociones agresivas que se han tenido que meter en un sector que no les corresponde solo por conseguir un par de clientes más? ¿De verdad alguien es capaz de entrar en un MediaMarkt a solicitar un transplante capilar? No creemos que esta sea la línea que ha de tomar la comunicación y el marketing de esta empresa, y creemos que ha sido un error garrafal, porque muchas veces, aunque hayas conseguido llamar la atención, tambien dañas tu imagen, y pierdes credibilidad  perjudicando a tus productos fuertes, y pensando que este 'cachondeo' es una burda broma, que a pocos les hará reir. 

Y vosotros....¿Qué pensáis? 


jueves, 2 de mayo de 2013

If you talk... do not Speak


En esta semana que muchas personas se desplazan en coche, para disfrutar del puente. Hablamos sobre esta campaña de concienciación. 'Si hablas, no conduzcas'. Es una de las más impactantes gracias a su brutalidad. Crea gran impacto en las personas que lo ven, y no hay duda que se recuerda y se habla de ella. 
La verdad es que siempre me pregunto, cuan es realmente la efectividad de estas campañas. ¿Realmente nos impacta de tal manera que dejamos de hablar, o de cometer irresponsabilidades al volante? ¿No estamos ya demasiados saturados de violencia y sangre, y muerte y destrucción, que esto, sólo nos genera un impacto instantáneo, peor no nos lleva a reflexionar sobre la importancia de conducir con precaución?
Sea como sea, nos gustan estas campañas, que arriesgan, y llaman la atención. Es importante hacer visible este tipo de comportamientos peligrosos, para que no se olvide, que cada año mueren muchísimas personas al volante, y que el próximo, si cometes imprudencias puedes ser tu.
¿Qué pensáis de campañas como estas? Hablad publicitys, hablad!





domingo, 28 de abril de 2013

Naturaleza muerta... de Banco Sabadell


Y es que llevo algo más de una semana intentando comprender este spot, donde Banco Sabadell nos presenta su nueva 'cuenta expansión'. Estamos acostumbrados a los originales spots de esta entidad, donde han apostado por un tradicional monotono blanco y negro, y por unos mensajes cargados de reflexión, optimismo y bastante oportunismo. Pero en este caso es diferente.
Nos encontramos frente a un anuncio que nos habla de la supervivencia de las especies, contándonos lo importante que es la migración, para la resistencia. Con esta analogía, quieren llegar al consumidor como un flechazo, incitándole a cambiar ( de banco ) para que su economía perdure. La verdad que la metáfora no está nada mal pensada. Incluso diría que ese mensaje de cambio y reciclado nos viene bien. Es un anuncio bastante poético, narrativo y cuidado.
Donde no estoy de acuerdo es en el uso de animales disecados para lanzar ese mensaje. ¿Qué tratan de decirnos con que las especies que migran sobreviven, si nos presentan animales muertos, disecados, con un brillo en sus ojos de plástico que no conectan conmigo para nada? ¿Acaso están haciendo referencia a la destrucción que el ser humano ha hecho propiamente con la economía? O simplemente era más fácil filmar estos animales, espectaculares, teniéndolos delante tiesos como palos?
Esta frivolidad me pone los pelos de punta.

En unseenpublicity, estamos para analizar lo que nos gusta y nos disgusta de la publicidad y el diseño. Queremos sacarle punta a todo, para intentar ver las cosas de otra manera. Por eso, aunque nos gusta la estética de esta campaña, nos horroriza su ejecución taxidermista. Y a vosotros... ¿ Qué os parece?













jueves, 25 de abril de 2013

LG y su 'feel phone'



Esta semana ha aparecido en nuestras pantallas la nueva campaña que LG España ha lanzado para promocionar su nuevo modelo de Smartphone. Y lo hacen bajo la premisa del "primer feelphone del mundo". Un móvil que te hace sentir. "Para ver y oír".
Estéticamente. Nos gusta. Nos gusta el tono de film que le han dado, cosa por otra parte que ya nos esperábamos ya que el director del spot ha sido Pablo Berger, director de la película Blancanieves. El concepto sobre el que han trabajado es el de Romeo y Julieta, y serán un conjunto de spots que se irán emitiendo de manera progresiva a modo de mini historia.
Que LG haya querido hace algo distinto nos mola, nos motiva, y nos gusta que empresas grandes se arriesguen con proyectos mas 'personales'. Con lo único que no estoy de acuerdo es con la elección de los actores. Macarena tiene un pase, ya que no es una actriz muy muy reconocida, y se ve que tiene tablas. Pero escocger a Mario Casas para un anuncio basado en las emociones es contradictorio. No es que me haya reconvertido en crítico de cine, pero salta a la vista que este chico tiene la sensibilidad de un chubasquero, no es capaz de emocionarnos en el anuncio ni de conectar cn nosotros. Lo unico que consigue es el aplauso de las adolescentes que ya le siguen haga lo que haga. Eso sí, agradecemos que almenos lo hayan sacado con camiseta.

Nos gusta que la compañía haya querido crear un nuevo concepto de móvil, que te hace sentir, y ser sensible a lo que te rodea, pero creemos que la manera de llevarlo a acabo, sobre todo teniendo en cuenta el público objetivo es un error, tanto por el target que puede adquirir los teléfonos, que no conectan con estos actores, como por la estética romántica que no llega a los jóvenes a los que van dirigidos estos dos personajes. Y aquí os dejamos el Spot, para que nos deis vuestra opinión....
¿Os parece acertado el tono del anuncio y la elección de los actores?

Comentadnos también en Facebook y en Twitter! Esperamos vuestras opiniones publicitys!



miércoles, 17 de abril de 2013

La dejadez de Budweiser.



Nos ha llamado la atención el nuevo Spot lanzado por Budweiser esta semana. Y no es que el anuncio en sí este mal. Todo lo contrario. Se nota la calidad y la inversión que han realizado desde el departamento de Marketing. Lo que nos ha llamado la atención, como suele ocurrir en muchos Spots es el Final.Podríamos comparar los anuncios con películas. Micro films de veinte segundos donde los creativos deben contar una historia de principio a fin. Bien es sabido que hay muchísimas formas para hacerlo, desde la retórica, la narración, el Storytelling.... Si lo equiparamos a una historia cinematográfica, se ha de suponer, que es al final de spot cuando uno capta el mensaje, el quiz de la cuestión. En muchas ocasiones es así  y esto hace que a veces nos quedemos con la boca abierta, o simplemente sepamos que es lo que nos están intentando vender. ¿A dónde quiero llegar con todo esto?

Quiero decir, que el mensaje que nos lanza Budweiser, no está claro. Está en Inglés! Y esto hace que nos preguntemos, si lo han hecho intencionadamente, ya que su publico objetivo son personas que se identifican con el AmericanLiving, o es simplemente una manera de lanzar una campaña a nivel internacional, esperando que con un mismo idioma llegue a todo el mundo. Puede ser, que a estas alturas, ya debamos saber todos inglés, al menos lo más básico, ya sabéis, crisis, wallstreet, prayforJapan.... pero estoy seguro de que no es el caso, y mucho menos para ser usado en un anuncio que te tiene que entrar por los ojos en 20 segundos. Lo curioso, es que revisando el spot en otros países  véase el caso de Colombia, han cambiado el Claim final, traduciéndolo al castellano. Al verlo, el mensaje del anuncio me ha llegado más. ha conectado más conmigo, directamente me ha gustado más. En es caso de la versión de España, es un anuncio muy americano, que no sé muy bien lo que me quiere decir.
Esto no nos gusta especialmente, porque aún teniendo la certeza de que cada cosa está pensada, nos hace tener la sensación de que han lanzado una version para Europa, una para Sudamérica, otra para EEUU.... pero no han pensado que cada región, cada pais, cada consumidor de esta marca es diferente dependiendo de donde se encuentre, y creemos sinceramente, que así se alejan de mucha más gente de la que pueden estar acercándose. Nos preguntamos si los mensajes en Inglés, que sabemos que dan ese toque de modernidad, de cultura... a parte de estéticos son funcionales. ¿Vosotros qué opináis?


lunes, 15 de abril de 2013

Whatsapp, y protégete...


Esto es lo que han pensado los chicos de Red Hot, asociación norteamericana que lucha contra el VIH.
Por eso han creado esta campaña a través de la famosa aplicación de mensajes instantáneos. El gancho, una actriz que tiene citas con diferentes chicos, las víctimas  y que tras darle su número de teléfono les llegan unos mensajes bastante inquietantes, haciéndoles reflexionar sobre la importancia de tener sexo seguro. No es que se mencione el tema del sexo por ningún lado, pero va implicito en la promiscuidad de este tipo de relaciones, rápidas y de una noche.

Nos encanta la campaña por dos cosas. La primera, como es lógica por el hecho de concienciar sobre un problema que pese a estar sobre informados, nunca es suficiente, y siguen sucediendo año tras año casos de contagio entre personas con gran acceso a esta información.
Y segundo, por el uso del whatsapp como motor conductor.
Es muy común, que hoy en día, que estamos en contacto diario con cientos de personas a través de las redes sociales, nos demos el número de teléfono móvil solamente para poder hablar por whatsapp. He sido testigo de gente que utiliza la frase " ¿Me das tu whatsapp?" Como si de alguna manera eso no implicase dar a en ocasiones desconocidos, tu número de teléfono. Esto, nos alerta bastante, ya que no es una práctica muy aconsejable. Por eso pienso, que el anuncio de una manera quizás no intencional enciende la alarma sobre este hecho.

De todas maneras nos quedamos con lo positivo de crear campañas como estas, que sorprenden a las personas, por su ubicación, y su inmediatez, y que son ciertamente un éxito.
Y a vosotros... ¿Os gusta?





jueves, 21 de marzo de 2013

Las verdades ( que ofenden ) de Bankia

Después de masticarlo durante un par de días, hoy no puedo dejar pasar la oportunidad de analizar y comentar el nuevo anuncio que Bankia ha lanzado en televisión. Se incluye dentro de su campaña de "balance blanco" en el que explicaban y admitían cuales habían sido sus errores. Cosas como "hemos invertido en proyectos no viables" o "apoyado hipotecas que luego no hemos recuperado" dan vida a esta campaña. En ella, además se explica como han sido beneficiarios de casi 18.000 millones de Euros de dinero público para sanear sus cuentas, y que gracias a eso, han "podido proteger los ahorros de casi 7 millones de clientes". Según parece quieren acabar el año dejando los números rojos atrás, y consiguiendo un beneficio neto de 1200 millones. Todo esto apoyados por Europa, quien gracias a un plan estratégico han otorgado a Bankia el reconocimiento de -Banca segura-. 
Toda esta ayuda no sería posible sin la ayuda de los contribuyentes, una ayuda, que lógicamente nadie ha ofrecido, más bien ha sido robada. Por eso, Bankia, cree que es el momento de "devolvernos el favor" y apuesta por otorgar créditos a particulares y Pymes.

Hasta aquí más o menos bien. Lo que todos sabíamos. Lo que a mi me ha llamado la atención es el lenguaje narrativo de su campaña. Un claro "aquí no ha pasado nada" y "yo me lavo las manos" que queda reflejado en su claim y en su locución. Tras escucharlo, pienso como son conscientes de que son los reyes del mambo ya que dices "si una pieza falla, todo se para". Se dan el valor de imprescindibles, por lo que logicamente la ayuda que le hemos dado entre todos es lógica. Además te ofrecen ideas de para que pedir créditos cosas como comprarte un coche o mandar a tu hijo al extranjero.... Quizás esas eran las prioridades de la gente antes de la famosa crisis  ahora quizás los créditos sean para poder comer algo que no se recoja de la basura... pero claro eso queda mal en un anuncio. Un anuncio que por otra parte, dada su calidad no se cuánto han podido gastarse en él.....
Y por último la parte que más me "gusta" de todo el anuncio. El final. Esa gran frase con la que quieren convencernos de que son gente seria, gente de fiar. Pero nos sueltan ( con todo su morro) que "es momento de volver a empezar, pero esta vez desde los principios". OH MY GOD! He oído bien? Una frase así en un anuncio de entre un millón de los que salen al día por TV puede pasar desapercibida, pero a mí me resulta escalofriante esa sinceridad encubierta, ese, somos capaces de decírtelo a la cara y quedarnos tan anchos.
Esta vez desde los principios, no es lo mismo que Esta vez desde el principio. Diciéndonos claramente que cuando Banka nació no se basaba en ningún principio moral. Que habrá pasado para que cambie esa visión de la empresa? Ah claro, han descubierto, que son imprescindibles dentro del engranaje de la sociedad Española, y que si vuelven a perder millones y millones dejando a la gente en la situación en la que está, el gobierno, y Europa irán a su rescate gracias al poco dinero que nos quede.

Soy bastante crítico con esta campaña, porque son de esas cosas que hacen que piense que realmente nos tratan como imbéciles, creyendo que no pensamos, o que no nos damos cuenta de nada. En parte tienen razón, ya que nos tragamos estas cosas como jarabe para la tos, pero al menos quiero dejar constancia, de que somos muchos los que vemos más allá de los que nos quieren mostrar. Y me gustaría exigir campañas de publicidad con Responsabilidad Social. Creo que no es el momento de esto. 
Aunque por otro lado...... Vosotros, ¿Qué Pensáis?